viernes, 4 de junio de 2010

Hito 4: La Virgen de Chapi siglo XVIII

Celebracion de la Virgen de Chapi
Ubicado a unos 60 kilómetros al sur de Arequipa se encuentra un pequeño pueblo llamado Polobaya, en el cual se venera a la tan aclamada Virgen de chapi que es también conocida como señora de la purificación o de la candelaria. Esta es la patrona de la provincia arequipeña y cuenta con un gran número de devotos debido a una vieja tradición hacia ella que data aproximadamente del siglo XVIII. Aunque no hay certeza de quien trajo la imagen, en la mayoría de los casos, su origen es asociado a los primeros evangelizadores franciscanos que llegaron a la región. Sin embargo, hay otros que aseguran el inicio de esta celebración luego de la erupción del volcán Huayna Putina, que arraso con un poblado ubicado a pocos metros de lo que ahora es Omate, ya que gracias a ello los pobladores huyeron de la zona con las imágenes de la virgen en la mano hacia otro poblado a refugiarse. Se dice que luego de eso, en 1793, un párroco de la zona ordeno el traslado de la imagen de la virgen a otro poblado y entonces “acatando la orden, se procedió a trasladar la imagen. Ya se había avanzado un buen trecho, cuando la comitiva hizo un alto para descansar y recuperar fuerzas. Fue a la sazón que el viento comenzó a arreciar, produciéndose una gran tempestad de arena. Al reiniciar la jornada, por más esfuerzos de los cargadores no lograron levantar la imagen. Lo intentan una y otra vez, sin conseguir el objetivo.” Este hecho fue dado e interpretado como milagroso y desde entonces la imagen de la virgen, que quedo inamovible del lugar, fue venerada por la población. Más tarde se presentarían otros hechos que reafirmarían lo anterior dicho sobre la virgen, de ellos cabe destacar la resistencia, por parte de la imagen, a un violento terremoto, a pesar de que todo el recinto en el que se ubicaba se desplomo. En la actualidad la celebración de la virgen de chapi se celebra en Arequipa cada 2 de febrero, aunque se prefiera iniciar el 1 de mayo que es el mes que esta dedicado a la virgen María. La fiesta se caracteriza por cientos de miles de personas, en la cual no hay diferencias de clases sociales ni económicas, incluso hay gente de otros países que participan de la celebración y procesión de la virgen por las calles de Arequipa. Algo importante que cabe resaltar es que la celebración a la virgen de chapi es una festividad que ha sabido conservarse a lo largo de los años debido a la creencia que se tiene sobre esta basada en realizar milagros a la gente. Además, año a año aumenta el número de personas tanto como el compromiso que con fervor y devoción acompañan a esta imagen. Como conclusión podemos ver que esta gran manifestación religiosa debe su importancia a la gente y por eso el 2 de febrero de 1985 fue coronada canónicamente por el santo padre Juan Pablo II.

La Virgen de Chapi “la mamita”:reina y patrona de Arequipa (http://www.fatima.org.pe/seccion-verarticulo-6.html) sitio web dedicado a celebraciones religiosas y temas sobre la religión (consulta: 2 de junio de 2010)

Fuentes escritas:
GARAYAR, Carlos y MUÑOZ DE CORONADO, Martha (2003) Atlas departamental del Perú: Arequipa. Lima: Publicada por el diario La República, en coedición con Peisa.
CESARIO BENAVENTE VELIZ, Santos (2006) El nuevo rostro de Arequipa. Arequipa: Facultad de Ciencias Histórico Sociales, UNSA.
OLIVAS WESTON, Marcela (1999) Peregrinaciones en el Perú́: antiguas rutas devocionales. Lima: Univ. De San Martin de Porres.

Fuentes Web:

Advocaciones marianas (http://www.advocaciones.org/esp/peru/peru_v_chapi_arequipa.htm) pagina web dedicada a las celebraciones de la congregación mariana por países. (Consulta: 2 de junio de 2010)

Virgen de chapi (http://virgendechapi.com/senorapurificacion.html) sitio web dedicado especial y únicamente a la virgen de chapi (Consulta: 2 de junio de 2010)

La Virgen de Chapi “la mamita”: reina y patrona de Arequipa (http://www.fatima.org.pe/seccion-verarticulo-6.html) sitio web dedicado a celebraciones religiosas y temas sobre la religión (consulta: 2 de junio de 2010)







No hay comentarios:

Publicar un comentario