domingo, 27 de junio de 2010

Hitos de las celebraciones religiosas en el Perú

HITO 1
INTI RAYMI: Siglo XV


Conocido como el astro rey de los incas, a quien se le dedico la fiesta mas fastuosa que se realizaba en Cusco. En esta se le debia adorar y ofrecer sacrificios para asi evitar que abandone la tierra, a sus hijos y de esta manera lograr que retorne brindando calor y alegria.

Fuentes:

PERUCUZCO, Calendario anual Inti Raimi o fiesta del Sol 24 de junio (http://www.perucuzco.com/festividades/inti-raymi.htm) Sitio web que prevee informacion de Cuzco para todos lo que quieren saber más o viajar al departamento ( consulta: 9 de abril)

HITO 2
CORPUS CHRISTI: 1572

Es una de las fiestas religiosas más importantes en todo el Perú, para esta ocasión, quince santos y vírgenes realizan una procesión para saludar al cuerpo de Cristo.

Fuentes:

La procesión va por fuera
(http://www.enjoyperu.com/andares/andares27-corpus-christi-cusqueno.html) Sitio web dedicado a la historia y actualidad del Corpus Christi

Fiestas y festividades actuales en Cusco
(http://www.qosqo.com/qosqoes/festividades.html) Sitio web dedicado a las fiestas y festividades realizadas en la actualidad en Cusco
La fastuosa celebración del “Corpus Christi” en Cusco
(http://www.placertextual.com/2009/06/la-fastuosa-celebracion-del-corpus-christi-en-cusco/) Sitio web dedicado a la historia del Corpus Christi

FERNANDEZ JUAREZ, Gerardo y MARTINEZ GIL, Fernando (2002): La fiesta del Corpus Christi

DE LA CANEDA, Marisol (2000) IEP Ediciones: Indígenas mestizos: razas y cultura en Cusco
Josep-Ignasi Saranyana,Carmen José Alejos-Grau, (2005): Teología en América Latina, Volumen 2

HITO 3
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS: 1651

La procesión del señor de los milagros, llevada a cabo en el mes de octubre de todos los años, nos demuestra la gran devoción de la gente hacia esta imagen divina pintada en un muro que fue el único en resistir el terremoto de 1746. Esta celebración ocurre en las calles de Lima llegando a asistir cientos de personas que siguen el anda acompañándola con canciones y vestimenta de color morado.

Fuentes:

CALENDARIO TURÍSTICO, Festividades en Lima (http://www.enjoyperu.com/guiadedestinos/lima/intro/lima-calendario-turistico-lima.htm) Sitio web de de Enjoy Perú agencia de viajes (consulta: 9 de abril)

RECORDAR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS, La procesión (http://senordelosmilagros.perucultural.org.pe/proce.htm) Sitio web dedicado al Señor de los Milagros (consulta: 9 de abril)

HITO 4
LA VIRGEN DE CHAPI: Siglo XVIII

La festividad de la virgen de chapi, patrona de la provincia de Arequipa, se celebra cada 1 de mayo con gran fastuosidad de sus seguidores. Esta ha adquirido un significado muy especial debido a los grandes milagros realizados y evidenciados por sus devotos, es así que ha adquirido un gran cariño por parte de su pueblo.

Fuentes:

Fuentes escritas:
GARAYAR, Carlos y MUÑOZ DE CORONADO, Martha (2003) Atlas departamental del Perú: Arequipa. Lima: Publicada por el diario La República, en coedición con Peisa.
CESARIO BENAVENTE VELIZ, Santos (2006) El nuevo rostro de Arequipa. Arequipa: Facultad de Ciencias Histórico Sociales, UNSA.
OLIVAS WESTON, Marcela (1999) Peregrinaciones en el Perú́: antiguas rutas devocionales. Lima: Univ. De San Martin de Porres.

Fuentes Web:

Advocaciones marianas (http://www.advocaciones.org/esp/peru/peru_v_chapi_arequipa.htm) pagina web dedicada a las celebraciones de la congregación mariana por países. (Consulta: 2 de junio de 2010)

Virgen de chapi (http://virgendechapi.com/senorapurificacion.html) sitio web dedicado especial y únicamente a la virgen de chapi (Consulta: 2 de junio de 2010)

La Virgen de Chapi “la mamita”: reina y patrona de Arequipa (http://www.fatima.org.pe/seccion-verarticulo-6.html) sitio web dedicado a celebraciones religiosas y temas sobre la religión (consulta: 2 de junio de 2010)

HITO5

EL SEÑOR DE MURUHUAY: 1820

En el departamento de Junín se encuentra Muruhuay, pueblo situado en el distrito de Acohamba en el valle de Tarma. El señor de Muruhuay es adorado por que los pobladores creen que curo a mucha gente de una epidemia de viruela que azotó la cuidad en el siglo XIX.

Fuentes:

EL SEÑOR DE MURUHUAY (http://www.peruturismo.com/Fmuruhuay.htm) Sitio web de turismo en el peru; contiene la mayor información en la web sobre la celebración (consulta: 4 de Junio).

ZAVALETA, Carlos Eduardo (1997) El gozo de las letras (ensayos y artículos). Lima: Fondo Ed. de la Pontificia Univ. Católica del Perú
BENSON, Sara; HELLANDER, Paul; y Wlodarski, Rafael (2007) Perú. Footscray, Vic.: Lonely Planet

MARZAL, Manuel; ROMERO, Catalina; y SNACHEZ, José (2000) Lima : Pontif. Univ. Católica del Perú, Fondo Editorial

No hay comentarios:

Publicar un comentario